SONA AMER 2023

Vuelve el Sona Amer con una programación ecléctica y ambiciosa, con las actuaciones de Arnau Tordera, Ensemble Mioritique, Cía. Il·luminati, Koko-Jean & The Tonics, Jazmín Boada, Cor Jove del Orfeó Català, Alba Careta Group y Kroke.

Idea Asociación Cultural y el Ayuntamiento de Amer, con la colaboración de Joventuts Musicals de Catalunya, Diputació de Girona, Generalitat de Catalunya, han programado un total de ocho conciertos que se repartirán entre los meses de enero a marzo y llenarán de buena música, un año más, esta villa selvatana.
Sona Amer presenta una cartelera diversa en cuanto a estilos pero con el denominador común de una calidad musical de primer nivel, tal y como nos tienen acostumbrados sus organizadores. Una apuesta notable que acerca espectáculos habituales a las grandes salas en el teatro de un pueblo pequeño como Amer, y una prueba más de cómo la cultura puede impulsar el desarrollo económico y convertirse en un hecho diferencial en el territorio.

Sona Amer iniciará recorrido el domingo 8 de enero con la actuación de Arnau Tordera. «El Joglar»

Durante los siglos XII y XIII los juglares eran los encargados de interpretar las obras que escribían los trovadores. Recorrían las diversas cortes, plazas y palacios de los reinos para cantar los versos de las composiciones épicas y líricas más aclamadas de sus tiempos. ​En 2022 conmemoramos 120 años de la muerte de Jacint Verdaguer y Arnau Tordera I se ha propuesto hacer revivir este formato en nuestros días para homenajear la efeméride.
Así Verdaguer —cumbre de la poesía y la lengua catalana— es el trovador, él será el juglar que difunda sus versos sumergiéndose en su proyecto más austero, más intimista y genuino. Con el único acompañamiento de la voz y la guitarra clásica interpretará íntegramente la obra ‘Verdaguer, ombres i maduixes’ que OBESES publicó en 2017. Un giro absoluto de la partitura con un nuevo arreglo completo que buscará la esencia de el encuentro entre música y poesía.
Todas las piezas de la obra, todos los personajes y todos los versos de Verdaguer quedarán conjugados en el canto del Joglar que rescatará del olvido esta forma arcaica y preciosa de contar historias. Entrada anticipada 10 €

El 22 de enero será el turno de Ensemble Mioritique. El 11 de mazo de 2021 se conmemoraban los 100 años del nacimiento del revolucionario del tango, un compositor que situó esta danza popular al nivel de la “música clásica”. Nos referimos a Astor Piazzolla, protagonista del programa que Ensemble Mioritique nos ofrece en esta ocasión. Mioritique está formado por 12 miembros de 7 nacionalidades distintas con antecedentes culturales diversos, todos deseosos de transmitir sus ricas herencias a través de sus respectivos instrumentos. Con formación clásica, estos músicos están armados con los más altos niveles de técnica y han viajado por el mundo actuando con orquestas de las altas esferas. Estos talentos inusuales forman Mioritique y fusionan sus sonidos en un viaje musical absolutamente único. Director Ionut Podgoreanu. Entrada Anticipada 10 €

El domingo 29 de enero la Companyía Il·luminati presenta “Quasi Òpera“.

Esto no es ópera, pero casi. Espectáculo que pretende a través del humor, realizar un recorrido por las piezas más conocidas del repertorio operístico, musical, canción Napolitana… así como sentiremos también algunos de los problemas que sufren los cantantes como la inseguridad, la excesiva seguridad, obsesiones. En fin, dar a conocer lo difícil que es la vida del gran “Maestro” y de la gente que aspira a entrar en el selecto mundo del canto lírico en general. Entrada anticipada 10 €

El Ciclo de Conciertos continuará el 12 de febrero con la actuación de Koko-Jean & The Tonics.

Hay que tener muy claro que la escena catalana de soul, r’n’b y rock’n’roll no sería lo mismo sin este monstruo de los escenarios que es Koko-Jean Davis, al que conocemos sobre todo por ser el ex vocalista de The Excitements y que ahora mantiene su magia como frontwoman en uno de los grupos de música negra que más harán hablar en los próximos meses. Koko-Jean & The Tonics os propone lo mejor de cuatro mundos musicalmente diferentes en una bomba llena de soul, ritmo y groove. La banda está formada por Koko-Jean, Anton Jarl, Victor Puertas y Dani Baraldés, cuatro de los músicos más aclamados por la crítica de la escena barcelonesa.

Como front-woman tenemos a Miss Koko-Jean Davis (ex cantante de The Excitements). Menuda y delicada a primera vista, no te dejes engañar por su apariencia, porque Koko es un remolino en el escenario. De la misma forma que te puede conmover con una balada o la crudeza de un blues, puede hacerte subir la temperatura en unos segundos con su rock’n’roll y soul. En la batería tenemos a Anton Jarl (Los Mambo Jambo, Rambalaya, Flamingo Tours). La fiera que todos conocemos pone potencia a cada beat con su estilo elegante y al mismo tiempo rocknroller. Dani “Patillas” Baraldés es el guitarrista camaleónico que te hace vibrar con los aullidos de su guitarra. Es muy probable que lo hayas escuchado con Los Mambo Jambo o acompañando a ?Dani Nelo, La Banda del Zoco, Macaco, Jarabe de Palo o Rulo y La Contrabanda.Y por último tenemos al Hammond a Victor Puertas, uno de los blues-men y armonistas más reconocidos de Catalunya. Su swing y groove es una pieza esencial para este grupo. Se puede ver tocando blues con grupos como Suitcase Brothers, Big Mama Montse, Vermut Time y muchos artistas internacionales.

Juntos dan forma a una de las propuestas más sólidas, efervescentes e imparable.

Entrada anticipada 10 €

El 26 de febrero presentación de Gessamí Boada, estrena en comarcas gerundenses de su nuevo disco “L’art d’estimar”.

La cantautora Gessamí Boada explora la fragilidad de la existencia humana en su tercer trabajo discográfico. Un disco que nace de una crisis personal, de una ruptura de pareja y del proceso de superación. Con un lenguaje cercano, la autora pretende ir mucho en dentro hablándonos del amor romántico, del desamor, del luto y de la libertad personal. El título, “L’art d’estimar”, se inspira en el ensayo homónimo filosófico del escritor alemán Erich Fromm, que sirve de excusa para explorar la complejidad del amor.

Se incluyen nueve canciones, ocho en catalán, una en francés (“Ma voix”) y una en inglés (“Love is You”). Se trata de temas de autoría propia, exceptuando “Un instant”, co-escrito con Arnau Figueres, y dos poemas musicados por ella misma: el conocido poema de Miquel Martí y Pol “No pido gran cosa” y “Desafinada”, poema corto de la contemporánea Sonia Moll.

Como es habitual, Gessamí Boada juega entre géneros, esta vez entre el pop minimalista, el folk y la canción de autor. Le han acompañado en el proceso los productores Arnau Figueres y Kquimi Saigi, con los que ha trabajado anteriormente y que también han grabado varios instrumentos. El guitarrista Darío Barroso ha grabado las guitarras acústicas en “No es suficiente con amar” y “Lágrimas de Hielo”.

El directo tendrá una cuidada y delicada puesta en escena con toques teatrales, un discurso propio buscando la complicidad del público. Un tercer álbum intimista donde podemos ver una Gessamí expresándose con una voz madura y frágil al mismo tiempo.

Entrada anticipada 8 €

El 5 de marzo será el turno del Cor Jove de l’Orfeó Català con “Música y poesía”.

Un total de 60 cantores entre 16 y 25 años, la mayoría procedentes de los coros infantiles de la entidad, son el alma del Cor Jove del Orfeó Català. Su formación continuada vertebrada en clases de canto y ensayos semanales, culmina en la realización de una actividad concertística que abarca una veintena de conciertos anuales. El Cor Jove está presente en los ciclos del Palau de la Música Catalana, en festivales de toda Cataluña y lleva a cabo una actividad de intercambios con otros coros y orquestas nacionales e internacionales, con el objetivo de enriquecer la educación musical y favorecer el desarrollo personal de los jóvenes cantores. Desde 2022 Pablo Larraz y Oriol Castanyer son codirectores de la formación y Paul Pereda es el pianista.

Ha colaborado con la OBC, London Symphony Orchestra, The Sixteen Orchestra, Ensemble Pygmalion y Orquesta de Cámara Terrassa 48, entre otros. También ha trabajado con los directores H. Christophers, R. Pichon, G. Noseda, S. Rattle y J. Adams.

Se ha presentado en toda Europa. ¡Nominado a los Premios Enderrock 2018 al premio al mejor disco de clásica por el CD Musicals! de Albert Guinovart. En agosto de 2019 ha debutado en el BBC Proms, en el Royal Albert Hall de Londres interpretando a Belshazzar’s Feast de W. Dalton, junto al Orfeó Català, el corazón y la orquesta de la London Symphony, dirigidos por Sir Simon Ratte.

Entrada anticipada 10 €

Alba Careta Group nos ofrecerá su nuevo trabajo «Teia» la tarde del domingo 19 de marzo.

Presentación de Teia, tercer disco de la trompetista y cantante Alba Careta. Teia es un acto de rebelión interna, la lucha constante entre entender qué es lo que se nos impone y lo que realmente creemos y queremos por nosotros mismas. Es importante quemar lo que nos viene dado y que vemos constantemente: injusticias, cánones, estereotipos, y dar espacio a las dudas, que nos hacen más fuertes, y al calor para acoger a quien realmente merece ser escuchado y cuidado.

El quinteto que acompaña a Alba Careta en este nuevo disco, Alba Careta Group, formado por los mejores músicos de la escena jazzística actual, presenta en este disco seis composiciones propias y dos versiones muy sentidas de música catalana de la nueva canción: “ Una nube blanca”, de Lluís Llach, y “A voltes en el cor”, poema de Joan Vergés y musicado por Toti Soler, siempre fiel al jazz explosivo, energético y orgánico que siempre le ha caracterizado.

“Fuertes brujas siempre coartadas por los que echamos de menos una nube blanca a veces en el corazón”. En

esta ocasión, Alba Careta se rodea de los músicos más prometedores de la escena catalana del jazz: Santi de la Rubia, Lucas Martínez, Roger Santacana, Giuseppe Campisi y Josep Cordobés.

Entrada Anticipada 10 €

Por último, como gran fin de fiesta, el 26 de marzo Sona Amer ofrecerá como Clausura la actuación estelar de KROKE, una de las bandas más conocidas a nivel mundial en el panorama de las Músicas del Mundo.

El maridaje entre klezmer y el jazz lleva treinta años con un nombre propio: Kroke

Kroke, la banda polaca de música klezmer y una de las más conocidas a nivel mundial en el panorama de las Músicas del Mundo. Quienes los han visto en un escenario han conocido la conmoción de que su virtuosismo es capaz de causar entre el público y por el que son considerados entre muchos críticos el mejor grupo en directo del planeta. También explican que «en vivo son como si se congelara la sangre en las venas» y algunos incluso dicen que «a veces es como si Velvet Underground hubiera renacido como un grupo klezmer».

Su historia no deja de ser curiosa. Un día, Kate Capshaw, esposa de Steven Spielberg que entonces estaba rodando en Cracovia su película «La lista de Schindler», llegó al restaurante «Ariel» donde solía tocar Kroke. Una noche llevó a su marido a un concierto. El director enseguida reconoció el talento del grupo y les invitó a actuar en la ceremonia “Survivors Reunion”, organizada en Jerusalén en honor a los supervivientes de la lista de Oskar Schindler. Fue entonces cuando la banda realmente empezó a existir.

Pero eso fue sólo el principio. Spielberg le envió una copia del casete de Kroke a Peter Gabriel, que en 1997 invitó al grupo a viajar al Reino Unido para participar en el Festival Womad. A partir de ese momento, Kroke se proyectó internacionalmente. Y desde entonces, el trío ha grabado más de quince discos, ha actuado en los principales festivales del mundo y ha multiplicado a sus seguidores en todo el mundo.

Este trío polaco de gran habilidad improvisadora se ha ganado de lleno ser reconocido como una institución musical europea de primer orden. Del jazz a la música contemporánea, de la clásica a la world music, el ADN de Kroke nos trae, sobre todo, lo mejor del arte: emoción.

Han compartido escenario con artistas del tamaño de Van Morrison o Ravi Shankar y han colaborado con el violinista Nigel Kennedy. En 2006 el tema “The Secrets of the Life Tree” interpretado por Kroke fue incluido en la banda sonora de la película “Inland Empire” de David Lynch. Su disco “Sounds of the Vanishing World" ganó el German Record Critics Award en 2000.

Aunque se la conoce principalmente por ser una banda klezmer, Kroke interpreta composiciones originales valiéndose de escaleras propias tanto de la música klezmer como de la sefardí, dando como resultado un sonido contemporáneo y distintivamente judío. Partiendo de material tradicional, han construido sus propios arreglos e improvisaciones aprovechando su experiencia en el jazz, el rock, los géneros balcánicos y la música clásica.

Entrada anticipada 12 €

Todos los conciertos empezarán a las 18 h en el teatro El Casal d’Amer. ( Concierto 5 marzo con el Cor Jove del Orfeó Català se hará en el Monasterio de Santa Maria. Por otra parte, los precios son muy asequibles (entre 8 y 12 € la entrada por compra anticipada, entre 10 y 15 € si se compra en la misma taquilla) y la organización ha previsto también un sistema de abonos: 70€ para los 8 conciertos. 

La compra del abono da derecho a un asiento reservado.
La venta de entradas se realizará en las oficinas del Ayuntamiento de Amer, en el Museo Etnológico Lluís Sidera y online en entradium.com

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

El intercambio y la puesta en común de ideas e iniciativas es el mejor camino para conseguir grandes objetivos y los resultados más idóneos en cualquier campo que afecte a nuestro desarrollo como seres humanos, tanto a nivel organizativo como creativo y social.

©2023 IDEA ASSOCIACIÓ CULTURAL. Pagina web por Fafa

CONTACT US

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?